|
¿Cómo invertir en energÃas renovables?
Soy un pequeño inversor que me gustarÃa diversificar mi cartera en algún tema de energÃas limpias, verdes, renovables, como la energÃa solar o la eólica. ¿Dónde puedo poner una cantidad como 50.000 euros y con ciertas garantÃas? ¿Qué beneficios puedo esperar de una inversión de este tipo?
Respuesta:
En UK hay un sistema de inversión en renovables al estilo de joinmosaic.
Se trata de Abundance Generation:
abundancegeneration.com
Respuesta:
Existen sistemas de inversión, como joinmosaic.com, que te permiten hacer inversiones personalizadas de pequeñas cantidades en energÃa solar limpia, sin que tengas que instalar las placas en tu finca, sino que ellos hacen las instalaciones en California, por ejemplo, y luego reportan unos beneficios en torno al 5%. Hay que destacar que son inversiones de riesgo, puesto que puedes perder parte o el total de lo invertido en ciertas circunstancias.
Respuesta:
Otra posibilidad sencilla es cambiar el contrato eléctrico y pasarse a la compañÃa SomEnergia:
http://www.somenergia.coop/es/
Respuesta:
Hay al menos otro proyecto en la dirección de financiar renovables mediante aportaciones del público. Se trata de SunFunder: sunfunder.com
Tengo alguna duda sobre si es un sitio de crowfunding, o de inversiones en renovables, o si contempla ambos tipos de operaciones. En cualquier caso, creo que merece la pena echar un vistazo.
Respuesta:
La idea de mosaic en mi opinión está muy bien. El problema es que está limitado a ciudadanos residentes en USA: "Registered investors must be U.S. residents who are 18 years of age or older or entities domiciled in the U.S."
EstarÃa muy bien que hubiera una iniciativa similar en España, o al menos en algún paÃs de la unión europea.
Respuesta:
Ahora mismo la mejor solución son los kits de autoconsumo sin inyección a red.
El precio de mercado de la electricidad (el precio de subasta en el mercado mayorista) está en torno a los 5 ~ 6 céntimos/kWh
El consumidor paga la electricidad (después de aplicar el IVA y los impuestos especiales) a unos 22 céntimos/kWh
La cuenta es sencilla. Si lo que se busca es rentabilizar la inversión, la forma más rápida de hacerlo es olvidarse por el momento de inyectar nuestra producción eléctrica a la red (pretendiendo obtener un beneficio económico por ello) y dedicarla exclusivamente a consumo propio, ahorrando de esta manera en nuestra propia factura.
Añade aquà tu propia respuesta:
|
|
|
|